Abstract:
Los lectores habituales del Arthur’s Ladies Magazine se deben haber sorprendido y
horrorizado aquel enero de 1846. Una extraña historia titulada The Sphinx (La Esfinge)
firmada por Edgar Allan Poe (1809-1849), aparecía en la revista. El narrador relata el vuelo
entre plantas realizado por una inmensa esfinge (Lepidoptera: Sphingidae). Una extraña
sensación afecta al narrador. Tal efecto pudo haber sido inducido por alguna droga. Eso
asume Julio Cortázar (1914-1984), quien de manera magistral tradujo al castellano la obra de
Poe:
«Ópticamente imposible, la ilusión que domina al narrador podría derivar plausiblemente
de una dosis de opio. Poe alude a su ‘estado de anormal melancolía’; quizás no quiso
mencionar el remedio que tenía al alcance de la mano».